
El gusano es del tipo botnet, como lo explica claramente DragoN, la idea fundamente de este tipo de gusanos, es conseguir la mayor cantidad de víctimas posibles para convertirlos en zombies y realizar las tareas que encargue su creador (en general poco eticas), tareas como: envio másivo de SPAM, ataques DDoS, entre otros.
En el caso particular de psyb0t, el gusano se propaga a través de los servicios ssh, telnet y http (puertos 22,23 y 80 respectivamente), realizando ataques de explotación o de fuerza bruta ante contraseñas débiles en los usuarios administradores de los dispositivos. Una vez que se accede al equipo, se descarga el archivo malicioso y se ejecutan reglas de firewall para cerrar el acceso de administración al dispositivo. Desde ese momento, la botnet puede ser controlada remotamente a través de comandos IRC. Hasta el momento, se ha detectado su uso para ataques de denegación de servicio y robo de contraseñas (monitoreando el tráfico en el equipo), aunque la botnet puede ser utilizada, a futuro, para nuevos fines.
Unas recomendación que también nos hacen DragoN y Wikipedia:
Recomendaciones si estas Infectado con el psyb0t
- Resetea La Configuración de tu Dispositivo.
- Actualiza tu firmware a la última versión.
- Sigue las Instrucciones indicadas por DroneBL.
Recomendaciones para evitar ser infectado por el psyb0t
- Mantén al día la versión de tu firmware.
- Utiliza contraseñas fuertes.
- Deshabilita los servicios que no utilices en tus dispositivos.
- Revisa periódicamente el panel de control de tus aparatos.
Leer Más: Botnet
Blog ESET Latinoamérica
Visto en: geektheplanet
Veamos como se soluciona este tema de seguridad, espero poder realizar seguimiento y conocer las soluciones que se le den (parches) ya existen recomendaciones asi que ya se esta trabajando para evitar el problema pero seria interesante ver una solucion final, saludos
0 comentarios:
Publicar un comentario